Saltar la navegación

1. Tubo Digestivo

El tubo digestivo, comprende: boca, faringe, esófago, estómago,  intestino delgado, intestino  grueso.

  • Boca.  Orificio  de entrada del tubo digestivo. En su interior se encuentran la lengua que ayuda a mezclar los alimentos con la saliva y los dientes que trituran los alimentos.


  • Faringe. Conducto muscular membranoso de 14 cm de longitud que conecta la boca con  el esófago. Es un órgano común  para los sistemas digestivo y el respiratorio.

  • Esófago. Tubo de 25 cm de largo, situado entre la columna vertebral y la tráquea, y atraviesa el diafragma para llegar al estómago. Presenta contracciones rítmicas , llamadas movimientos peristálticos, que conducen el bolo alimenticio al estómago.

 

  • Estómago. Bolsa formada por la dilatación del tubo digestivo ubicado debajo del diafragma, en la parte izquierda y superior del abdomen. Se une con el esófago mediante la válvula denominada cardias y con el intestino delgado por el píloro. Tiene una capacidad de 1 a 1,5 litros, aproximadamente. Sus glándulas segregan mucus, pepsina y ácido clorhídrico en el momento de la digestión.

          

    • Intestino delgado. Tubo muy largo plegado sobre sí mismo que tiene 6 m de largo y 3 cm de diámetro. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. Está cubierto por una membrana llamada peritoneo , que lo mantiene fijo en el abdomen.  En el intestino delgado se realiza la quilificación de los alimentos, mediante la acción de los jugos del páncreas, del hígado y del propio intestino. Como resultado final el quimo se transforma en quilo, que es absorbido por las vellosidades intestinales y llevado a todo el organismo a través de la sangre.


    • Intestino grueso. Mide 1,5 m de largo y 6 cm de diámetro. Se divide en tres porciones: ciego, colon y recto. El recto se abre en el ano. 

      En el intestino grueso se realiza la reabsorción del agua y se forman las materias fecales.